Image

ilersap Navidad 2024

Después de una nueva vuelta al sol, desde ilersap, más allá de los buenos deseos para estas fiestas y de los propósitos para el nuevo año, siempre nos gusta replantear y buscar nuevas formas de mirar y mirarnos.

Quienes nos conocéis, sabéis que somos un equipo inquieto, con ganas de aprender, de cuestionar, de indagar, de replantearnos aquello que siempre ha sido de una determinada manera y de desaprender para volver a aprender, tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Así pues, con esta intención, este año nos hemos propuesto cuestionar muchos de los aspectos a nivel sexoafectivo que nos llegan preestablecidos y que cada uno lleva en su «mochila», en función de su propia historia personal.

Lo hemos hecho de la mano de Sònia Notario, educadora social, sexóloga y técnica en promoción de la salud en Antisida Lleida, con una charla muy enriquecedora, divertida, provocadora… en la que nos hizo cuestionar ideas preconcebidas y reflexionar sobre cómo las expresamos a través del lenguaje, los prejuicios, los miedos, las relaciones, las preguntas, etc.

La charla nos propuso un recorrido sobre la construcción de nuestras sexualidades a partir de las normas sociales y culturales que nos rodean. Sònia nos explicó que las sexualidades no son un conjunto de modelos fijos, sino una construcción compleja y diversa que se forma a lo largo de la vida desde bien pequeños, influenciada por las normas sociales y culturales que nos rodean. Estas normas tienen un gran peso en la manera en que entendemos nuestro cuerpo, las relaciones y nuestra propia identidad sexual. A menudo, la sociedad nos impone una visión rígida de la sexualidad, basada en estereotipos y roles de género muy delimitados, que pueden ser una barrera para una sexualidad libre, respetuosa y placentera.

También nos hizo reflexionar sobre cómo esta construcción social de la sexualidad comienza con nuestro cuerpo, un cuerpo que a menudo etiquetamos con eufemismos y que genera malestar si no se ajusta a los ideales impuestos. Además, el sistema sexo/género binario nos limita y puede generar incomodidad con nuestras propias identidades, alimentando la discriminación. Esto, sin olvidar que los rumores, los prejuicios y los estereotipos que circulan sobre la sexualidad y el género son caminos que a menudo conducen al rechazo y a la invisibilización de la diversidad.

Es por eso que, desde ilersap, os animamos y nos animamos a desaprender para volver a aprender, a conversar sobre todos estos temas con naturalidad y a hacer de la diversidad la norma, para fomentar un ambiente donde cada persona pueda vivir su sexualidad de manera libre, respetuosa y saludable, sin miedo a la discriminación.

Y como hacemos cada año, cuando se acercan estas fechas y con nuestra voluntad de poner nuestro granito de arena, os comunicamos también que la donación de este año se ha hecho a la Asociación Antisida Lleida, una entidad que busca dar una respuesta integral a las necesidades individuales y comunitarias que surgen en el ámbito del VIH/sida y en la salud sexual, además de ser un referente activo e innovador en las políticas de salud sexual con el que compartimos valores como el compromiso, la ética, el respeto, la experiencia, la implicación, la innovación, la calidad, la solidaridad y la transparencia.

Aprovechamos también para informaros de que, durante este período navideño, el horario para los días 24 y 31 de diciembre será de 8:00 a 15:00 horas.

Todo el equipo de ilersap os deseamos que paséis unas muy felices fiestas con aquellos a quienes más queréis y que el año nuevo esté lleno de salud, aprendizajes e ilusión para todos.

¡¡¡Muy felices fiestas!!!
El equipo de ilersap.

Comparte la noticia